NUESTRA HISTORIA


. El marco conceptual del Patrimonio Biocultural en
México
Para entender la complejidad del patrimonio es necesario analizar algunos
conceptos, sus significados, las transformaciones que han tenido y conocer sus
principales problemáticas, para así, entenderlo de forma integral.
La variedad de importantes matices abarcados por el concepto de patrimonio implica
que éste tenga que subdividirse o subcategorizarse para definir aspectos más
específicos. Esta especificidad, lo hace más complejo, para incluir características
peculiares y desconocidas que representan una ventaja al momento de hacer una
valoración, un análisis o una gestión.
Para valorar en torno al patrimonio, es importante iniciar con el marco referencial de
los conceptos:
El término “Patrimonio de la humanidad” o “Patrimonio mundial” surgió en 1972 como
resultado de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural celebrada en París, siendo aprobada por todos los países miembros de la
UNESCO. También se estableció que ciertos lugares de la Tierra con un “valor
universal excepcional” pertenecen al patrimonio común, pero también se consideró la
problemática de que están cada vez más amenazados de ser destruidos, no sólo por
las causas naturales de deterioro, sino también por los cambios en la esfera social y
económica, que las agrava con fenómenos de alteración o de destrucción